introducción
en esta pagina podrás encontrar variada información sobre un desierto contaremos detalladamente todo lo relacionado con el tema,mostraremos imágenes vídeos y contenido que nos ayuden a saber mas afondo sobre lo que es un desierto
los desiertos
El desierto es uno de los ambientes geográficos más conocidos y fácilmente identificables debido a su escasa vegetación y también debido a la presencia de tierras poco fértiles, ya sea a través de dunas de arena o tierra seca que no permite ningún tipo de cultivo
con la calidad de sus suelos y con el nivel de precipitaciones que estas zonas reciben a lo largo del año. Así, podemos decir que lo que diferencia de manera evidente a los desiertos del resto de los ecosistemas es que poseen escasas precipitaciones y por lo tanto sus suelos son áridos o no aptos para el cultivo. Al mismo tiempo, los desiertos poseen una importante amplitud térmica, lo cual significa que mientras que las temperaturas suelen ser muy altas durante el día y muy bajas durante la noche. Esto también suma elementos para hacer de este espacio un lugar poco agradable para la vida permanente en él.
Debido a estas condiciones, los desiertos se caracterizan por tener muy escasa vegetación así como también animales que son específicos de esas áreas y que cuentan con elementos particulares para subsistir. La flora y la fauna desértica es sin embargo muy escasa.
se define también como desierto a la zona terrestre en la cual las precipitaciones casi nunca superan los 250 milímetros al año, es considerado un bioma. que recibe pocas precipitaciones.
tipos de desiertos:
Desierto arenoso: es aquel que están compuesto principalmente por arena, que por acción de los vientos conforma las dunas
Desierto pedregoso o rocoso: es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada.
Desierto pedregoso o rocoso: es aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros este tipo de desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada.
Desierto frío o nival:en ellos la vida superior es muy difícil, pero la transpiración y la posibilidad de encontrar agua dulce es notoriamente mayor que en la clásica noción de lo que es un desierto
Desierto polar: son áreas con una precipitación anual de 100 a 200 mm y una temperatura media del mes más cálido inferior a 10° C. Los desiertos polares del planeta cubren casi 90 millones de km² y son principalmente lechos de roca o llanuras de grava.
Desierto hiperarido: son zonas tan secas que no podrían llover por años escasea mucho el agua. Temperatura entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados centígrados durante la noche.
Desierto árido: son zonas con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre
Desierto hiperarido: son zonas tan secas que no podrían llover por años escasea mucho el agua. Temperatura entre 30 y 40 grados centígrados durante el día y de -10 a 0 grados centígrados durante la noche.
Desierto árido: son zonas con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando el 16 % de la superficie terrestre
Desierto estepario :son zonas semiáridas o esteparias que tienen una media de precipitaciones de 250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta
los animales de los desiertos son:
zorros de desierto
buho
tortuga de desierto
la serpiente cascabel
coyote
alcon
zopilote
tlacuache
escorpiones
camellos
iguanas
perros de desierto
demonio de desierto
mangosta
las plantas del desierto son:
cactus:
rosa del desierto:
roca viviente
welwitschia
tocote
mezquite
palo verde
cardón
lupino
lirio de desierto
gatuña
nombre de algunos desiertos del mundo
Antártico 12.393.000km2 Polo Sur
Sáhara 9.065.253 km2 Norte de África
Australiano 2.330.000 km2 Australia
Líbico 1.680.000 km2 Libia
Arábigo 1.300.000 km2 Península Arábiga
Gobi 1.040.000km2 China y Mongolia
Rub al Kali 647.500km2 Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Yemen
Gran Desierto Arenoso 420.000km2 Australia
Victoria 325.000 km2 Australia
Sirio 324.000km2 norte de Arabia, Iraq, Siria, Jordania
Taklamakán 323.737km2 China
Sonora 310.800km2 suroeste de Estados Unidos y norte de México
Kara-Kum 300.000km2 Turkmenistán
Thar 260.000km2 India y Pakistán
Kalahari 259.000 km2Botsuana, y partes de Zimbabwe, Namibia y Sudáfrica
Chihuahua 225.302 km2norte de México y sur de los Estados Unidos
Kyzyl Kum 225.000 km2Uzbekistán y Kazajistán
Gibson 220.000km2 Australia
Atacama 180.000km2 norte de Chile y sur del Perú
Namib 162.000km2 Namibia
An Nafud 132.000km2 Arabia Saudita
Simpson 130.000km2 Australia
Dasht-e-Kavir 77.600 km2norte de Irán
Mojave 65.000km2 Estados Unidos
Dasht-e-Lut 52.000 km2 este de Irán
Néguev 12.000km2 norte de Egipto y sur de Israel
Uyuni 12.000 km2Bolivia
el desierto mas grande del mundo el sahara
el desierto cálido más grande del mundo, con unos 9.065.000 km² de superficie. Está localizado en el norte de África, separándola en dos zonas: el África mediterránea al norte y el África subsahariana al sur. Limita por el este con el mar Rojo, y por el oeste con el océano Atlántico; en el norte con las montañas Atlas y el mar Mediterráneo. Tiene más de 2,5 millones de años. Su nombre deriva del árabe ṣaḥrā (desierto). Se extiende por el territorio de los siguientes países: Argelia, Túnez, Marruecos, Sahara Occidental,Mauritania, Malí, Níger, Libia, Chad, Egipto y Sudán, aunque se sabe que el Sahara se expande y contrae a ciclos regulares, de tal forma que sus fronteras con los distintos territorios son poco constantes.
Este desierto comparte frontera con casi todos los países del norte de África, donde predomina la cultura árabe. Las dunas comienzan muy cerca del Alto Atlas y se extienden hasta zonas tropicales más al sur. En las faldas del Atlas Marroquí (Alto Atlas), sólo hay vegetación unos metros más allá del curso de los pobres ríos. Sin embargo, ésta tiene un verdor intenso que contrasta con la arena circundante. Abundan las palmeras de dátiles. En ocasiones los oasis están canalizados, para garantizar el riego en las zonas de siembra. Muchas veces el agua no proviene de ríos, sino de acuíferos subterráneos a los que se accede mediante un pozo.
Se sabe que su composición es de grava, arena y dunas. Al contrario de lo que se cree, tres cuartas partes de este desierto son de grava, siendo la restante cuarta parte de arena y dunas.
duna
es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento, por lo que las dunas poseen unas capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, esta muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
oasis
Zona con vegetación y agua que se encuentra aislada en los desiertos arenales
vídeo los desiertos
en este vídeo podrás ver resumido todo el contenido acerca de los desiertos como
que es un desierto ,cuales son los desiertos mas importantes ,tipos de desiertos entre otras características que definen a estos.