sábado, 16 de marzo de 2013

Los ecosistemas (Océanos)

INTRODUCCIÓN

En este amplio trabajo nos enfocaremos en uno de los ecosistemas mas bonitos como lo son los mares ,en el podrás encontrar gran variedad de imágenes que te ayudaran a identificar los 5 océanos mas importantes del mundo , la gran variedad de especies marítimas  entre otras
encontraremos también algunos vídeos que tratan el tema de los océanos cuyo contenido nos muestra como se vive en ellos y como son


¿Qué es un ecosistema?

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley (1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e interacciones.  













 ¿Que es un océano?

Los océanos son aquellas partes de la superficie del planeta ocupadas por agua marina que rodean a los continentes y que cubren actualmente alrededor del 71% de la Tierra.




clases de océanos

 Existen cinco océanos en la Tierra: el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico.


océano pacifico


El mayor y más profundo de los océanos, entre el estrecho de Bering (N) y la Antártida (S); 15 500 km. Está encerrado entre el continente americano por el E y Asia y Australia por el O. El estrecho de Bering lo comunica con el Glacial Ártico, el Canal de Panamá y el estrecho de Drake con el Atlántico, y los mares de Indonesia y el S de Australia con el Índico; sus límites con el Glacial Antártico son muy confusos; unos 179 700 000 km2. La plataforma continental presenta marcados contrastes según se trate de las zonas oriental u occidental. En la oriental, la profundidad media es escasa y abundan las islas; sin embargo, las mayores profundidades marinas bordean esta plataforma (fosas de las Filipinas, de las Marianas, etc.). A igualdad de latitud, la temperatura de las aguas es más elevada en el hemisferio N. Las aguas ecuatoriales fluyen en dirección E-O, separadas por una corriente de retorno; la corriente norteña es la de Kuro-Shivo y la rama principal de la meridional es la de Humboldt o del Perú. Salinidad máxima, 36 por 1 000 en la zona
tropical.



Océano Atlántico 
tiene forma de S y una extensión cercana a los 80 millones de km  siendo el segundo en extensión, después del océano Pacífico.
Las cordilleras submarinas situadas entre la isla de Baffin, Groenlandia y Escocia, se han establecido, de modo arbitrario, como el límite entre el océano Glacial Ártico y el Atlántico norte.
Al Este, el estrecho de Gibraltar forma el límite con el mar Mediterráneo, al oeste, el arco formado por las islas del Caribe, separan el Atlántico del mar Caribe.
Al Sur y al Este, la separación con el Océano Índico se establece, arbitrariamente, por el meridiano de 20° longitud Este. Al Sur y al Oeste la divisoria se ha establecido en la línea de mayor profundidad que va del cabo de Hornos a la península Antártica.
Tiene una profundidad media de 3.743 m (que se obtiene gracias a una gran meseta cercana a los 3.000 m de profundidad que constituye casi todo su fondo, unida a las grandes depresiones que se encuentran en los bordes de la misma y que llegan a superar los 9.000 m en las inmediaciones de Puerto Rico).
La salinidad del Océano Atlántico es de unos 36 gramos de sal por kg de agua y las especies más pescadas son la sardina, el arenque y el bacalao. Además, es el océano más importante de la Tierra desde el punto de vista comercial

 

 

 oceano indico

Océano terrestre que está comprendido entre el este de África, el sur de la India, el oeste y sur de Oceanía y el norte de la Antártida. Tras el océano Pacífico y el Atlántico, es la tercera masa de agua más grande del planeta.
Hay que notar que la separación entre el océano Índico y el Atlántico es artificial y no física. Se considera usualmente que esta línea imaginaria la marca el meridiano 20º E, desde el cabo de las Agujas (extremo sur de África) hasta la Antártida.
La profundidad media de este océano ronda los 4.210 metros, ligeramente superior a la media del Atlántico. Su punto más bajo se encuentra frente a la costa sur de la isla indonesia de Java (7.725 metros de profundidad).

Islas:
  • Archipiélago Indonesio
  • Isla Mauricio
  • Sri Lanka
  • Maldivas
  • Madagascar




océano Antártico 
se extiende desde la costa Antártida hasta los 60° S, límite convencional con el Océano Atlántico, el Océano Pacífico y el Océano Índico. Es el penúltimo océano en extensión (sólo el océano Ártico es más pequeño). Formalmente su extensión fue definida por la Organización Hidrográfica Internacional en el año 2000 y coincide con los límites fijados por el Tratado Antártico.
El océano Antártico junto al Océano Ártico, son los únicos en circundar el globo de forma completa. Rodea completamente a la Antártida. Tiene una superficie de 20.327.000 km², una cifra que comprende a los mares periféricos: el Mar de Amundsen, el Mar de Bellingshausen, parte del Paso Drake, el Mar de Ross y el Mar de Weddell. La tierra firme es visible sobre el océano con 17.968 km de costa.



océano ártico

El Océano Ártico, también conocido como el Mar Ártico o en el Océano Ártico del norte es el menos profundo, el más joven y, probablemente, el océano más pequeño del mundo. Anteriormente, se consideraba el parte del Océano Atlántico. Se encuentra alrededor de los terrenos en el Polo Ártico del Norte. El límite entre el Océano Ártico y el Atlántico establece la isla de Baffin y Groenlandia, en el estrecho de Davis.
La mayor parte del Océano Ártico tiene una superficie de un estanque circular con una superficie aproximada de 14 056 000 km ². Por todos lados rodeado por las masas de tierra. El Océano Ártico se compone de tres cuencas distintas, la Bahía de Hudson y un estante de ancho ubicada al norte de Siberia Oriental y Extremo Oriente ruso. 
La cresta de Lomonósov situada entre Ellesmere y Islas de Nueva Siberia submarina, divide la parte principal del océano Ártico en dos cuencas: Amerasiana (también conocida como la Cuenca de Canadá, Beaufort y América del Norte) con una profundidad de 4000 metros y una profundidad de 4,000-4,500 m. - Eurasia (también llamada Nansen). En el fondo del mar de Beaufort es el punto más bajo del océano Ártico del Norte -4683 metros.
Los dorsales de Mendeleev y Alfa, que se encuentran entre las islas  Ellesmere y Wrangel parten la cuenca Amerasiana en 2 más pequeños: cuenca de Makarov y de Canadá.



mas sobre los océanos.....



Estas masas de agua se formaron hace alrededor de 4.000 millones de años, cuando la temperatura del planeta se enfrió lo suficiente como para permitir que el agua se encontrara en estado líquido.
El agua de océano o marina está compuesta por sodio, cloro, magnesio, calcio y potasio en su mayor parte.

La profundidad de cada océano depende de sus zonas de relieve oceánico  pero en general no supera los 4 kilómetros. A su vez, los océanos están divididos en distintos estratos según su profundidad: una zona templada que llega hasta los 500 metros y que tiene una temperatura de entre 12° y 30°C y luego una zona más fría que tiene temperaturas que pueden llegar hasta 1°C. Por supuesto, estas temperaturas varían de acuerdo a la estación del año y a la ubicación del océano respecto de los polos.
El agua de mar u océano se mueve en olas, mares y corrientes. Las primeras son una reacción directa al efecto del viento sobre la superficie acuática y su altura está determinada por la velocidad del viento, el lapso en el que ha soplado y la distancia que la ola recorre. Ciertos fenómenos climáticos contribuyen a la creación de “tsunamis”, que son olas de gran envergadura y alto poder destructivo sobre las costas en las que golpean. Por otro lado, las mareas tienen relación con la atracción gravitatoria que tanto la Luna como el Sol ejercen sobre la Tierra. Por último, las corrientes tienen una influencia importante sobre el clima y son impulsadas por los vientos y generadas por otros factores climáticos.




¿Que es el mar?


extensión de agua salada menor que el océano» establece una clasificación de las extensiones de agua salada en que los océanos serían las mayores extensiones y vendrían luego, de diferentes tamaños. Los mares se diferencian principalmente por el contacto con el océano, pudiendo ser abiertos o cerrados: si está rodeado casi totalmente por tierra, como el Mar Negro, se habla de mar continental, mientras que si está muy abierto, como el Mar de la China, se habla de mar litoral.


 








tipos de mares








  • Continentales:estos mares se encuentran dentro de los continentes. A través de estrechos se encuentran conectados con los océanos, donde se  producen corrientes. Ambas masas de agua se diferencian por su grado de salinidad y temperatura. Algunos ejemplos de este tipo de mares son el mar Mediterráneo, de Japón, Negro, entre otros.
  • Costeros: también conocidos bajo el nombre de litorales, son concebidos como extensos golfos, muy abiertos. No existe ninguna separación por umbrales submarinos entre estos mares y el océano, pero sí son más bajos, y la variación de temperatura y mareas es mayor.  Algunos ejemplos son el mar de Noruega, Ártico, de Omán, entre otros.
  • Cerrados: estos mares son similares a enormes lagos ya que se encuentran en depresiones de tipo endorreicas. Su salinidad varía. Algunos ejemplos son el mar de Aral, el Caspio y el mar Muerto.
  • Por otro lado los mares pueden ser clasificados según la escala de Douglas 
    Gigante: la altura de sus olas supera los catorce metros, lo que significa que una altura extraordinaria. Dichas olas no poseen una orientación clara.
    1. Con forma de montañas: las olas producidas en este tipo de mares poseen las mismas características que las anteriores solo que su altura es un poco menor, rondan entre los nueve y catorce metros.
    2. Con forma de árbol: la cantidad de olas formadas en éste son peligrosas. Su tamaño supera los seis metros de altura. Las embarcaciones que no tomen los recaudo necesarios pueden sufrir grandes riesgos. Por otro lado, en los barcos más grandes se acumula espuma traída por los vientos.
    3. Muy gruesa: la altura de las olas producidas en estos mares es superior  a los cuatro metros. La visibilidad comienza a ser dificultosa ya que hay presencia de rociones.
    4. Gruesa: la altura de las olas de estos mares no es menor a los dos metros y medio, pero tampoco sobrepasa los cuatro metros. Es a partir de estos mares cuando la navegación comienza a ser riesgosa. Comienzan a aparecer los rociones y además la espuma comienza a ser arrastrada  gracias al viento.
    5. Mareas fuertes: las embarcaciones menores no pueden navegar con total seguridad. Hay escasa presencia de rociones. El tamaño de sus olas no es inferior a los dos metros y medio, pero superan un metro y veinticinco centímetros.
    6. Mareas: el tamaño de las olas en estos mares superan el medio metro, pero son inferiores a un metro y veinticinco centímetros. En estos mares es posible navegar con pequeñas embarcaciones descubiertos, siempre y cuando se tomen los recaudos necesarios.
    7. Pequeñas mareas: es en éste donde comienza a surgir un oleaje un tanto más molesto, sobre todo para las embarcaciones pequeñas  que sean descubiertas. Sin embargo no resultan peligrosas ya que la altura de sus olas no supera el medio metro
    1. Rizada: las pequeñas olas que se forman no superan los diez centímetros, no alcanzan a romperse
    2. Mar llano: esta clase de mar no posee olas, es por ello que son totalmente planos.


    algunos animales que conforman un mar :


    Plancton:                                                           algas marinas
                                                                                    
       
                                  
             



    corales                                                                              medusas
                                                    
               langosta
                                                                                                                                                                                    
                                                              estrella de mar













    erizos

    ostras


     pepinos de mar
    cangrejos
      calamar


    Pargo rojo
     róbalos

     atunes

     tiburones
     caballito de mar
    manta raya
    sardinas
     mojarras


    cirujano azul

     pez mariposa

    Tortugas marinas
    delfines
     ballenas jorobada o yubarta


    nombres de mares


    Mares de América
    Mar Argentino. 
    Mar de Beaufort. 
    Mar Caribe. 
    Mar Chileno. 
    Mar de Grau. 
    Mar de Groenlandia. 
    Mar del Labrador. 
    Mar de los Sargazos. 
    Mar de Cortés. 
    Golfo de México. 

    Mares de la Antártida
    Mar de Amundsen. 
    Mar de Bellingshausen. 
    Mar de Weddell. 
    Mar de Ross. 

    Mares de Asia
    Mar de Andamán 
    Mar Amarillo. 
    Mar Arábigo. 
    Mar de Aral. 
    Mar de Banda. 
    Mar de Bering. 
    Mar Caspio. 
    Mar de Célebes. 
    Mar de China. 
    Mar de Filipinas. 
    Mar de Japón. 
    Mar de Kara. 
    Mar de Láptev. 
    Mar Muerto. 
    Mar de Ojotsk. 
    Mar Interior de Seto. 
    Mar Rojo. 
    Mar de Siberia Oriental. 
    Mar de Sulu. 

    Mares de Europa
    Mar Tirreno. 
    Mar de Liguria. 
    Mar Adriático. 
    Mar Jónico. 
    Mar Egeo. 
    Mar de Alborán. 
    Mar Báltico. 
    Mar del Norte. 
    Mar de Frisia. 
    Canal de la Mancha. 
    Mar de Irlanda. 
    Mar Celta. 
    Mar Cantábrico. 
    Mar Mediterráneo. 
    Mar de Barents. 
    Mar de Barents. 
    Mar Blanco. 
    Mar Negro. 
    Mar de Mármara. 
    Mar de Azov. 

    Mares de Oceanía Mar de Arafura. 
    Mar de Tasmania. 
    Mar de Timor

                                                     

                                                              El océano

    este pequeño vídeo muestra algunas imagines de los océanos 
    todas las hermosuras que en estos se encuentran